"La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo"
Mahatma Gandhi
Tuve la gran suerte de asistir el 2 de julio del año que estamos a punto de despedir, al ciclo de debates organizado por la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo). Esa tarde el título del debate era "Los retos de una educación para la sociedad del siglo XXI"; debatían Álvaro Marchesi, Joaquín Estefanía y José Antonio Marina, éste último ponente en el curso de "El pensamiento crítico y la participación en el desarrollo de la competencia social y ciudadana" que se impartía durante la primera semana de julio en Santander.
Aunque no presenciaba ese curso, (el mío versaba sobre "Los recursos tecnológicos en el desarrollo de la Competencia Digital"), tuve toda la información de primera mano, mi amiga asistía a él y cada tarde, noche o rato que tuvimmos en esa semana, ambas compartíamos todos los contenidos y experiencias que extríamos de cada sesión.
Fue en Santander dónde empecé a escuchar el término movilización educativa, y ha sido esta semana, revisando los blogs educativos que tengo agregados en el reader - concretamente en el blog educacion-orcasur.blogspot.com -donde me he reencontrado con este témino y he recordado aquella tarde de coloquio en el Palacio de la Magdalena.Visitar la página de movilización educativa, y animaros a pertenecer a "la tribu bien preparada que se necesita para educar a un niño". O al menos tener la intención de estar preparados para educar a nuestros niños, esos que dentro de unos años serán los que formen una sociedad mejor.
Movilización Educativa - Introducción"Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a tí mismo" Buda
No hay comentarios:
Publicar un comentario